En el mundo de la construcción de viviendas, la selección del mortero adecuado determina la durabilidad, seguridad y estética de tus proyectos. En CONSTRUCTORA LENCOVA S.A.S sabemos que este componente representa el 20% del sistema mampostero en casas y es crucial para transformar el diseño de casas en estructuras permanentes. Esta guía técnica revela cómo tomar la decisión óptima.

¿Por Qué el Mortero Define el Éxito en tu Construcción?
El mortero cumple funciones críticas en proyectos de vivienda:
- Transferencia de cargas: Distribuye tensiones entre piezas
- Sellado hermético: Evita filtraciones en casas
- Comportamiento sísmico: Absorbe energía en eventos telúricos
- Estética final: Define texturas en el diseño de casas
Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia demostró que el 65% de patologías en construcción de mampostería se originan en morteros inadecuados.
Tipos de Mortero para Proyectos Residenciales
1. Mortero Tipo N (Uso General)
Resistencia de 750 psi, ideal para:
- Muros interiores en viviendas
- Construcción de casas en zonas no sísmicas
- Albañilería sobre nivel de suelo
2. Mortero Tipo S (Estructural)
Resistencia de 1800 psi, esencial para:
- Cimentaciones y muros de contención
- Viviendas en zonas sísmicas
- Edificaciones de más de 2 niveles
3. Mortero Tipo M (Alta Resistencia)
2500 psi, recomendado en:
- Estructuras sometidas a congelación/descongelación
- Casas con cargas pesadas
- Mampostería en contacto con suelo húmedo
5 Factores Clave para la Elección

1. Ubicación Geográfica de la Vivienda
En CONSTRUCTORA LENCOVA adaptamos morteros según:
- Zonas sísmicas: Tipo S con aditivos flexibilizantes
- Climas húmedos: Morteros hidrófugos para construcción de casas
- Regiones secas: Retardantes de fraguado
2. Tipo de Unidad de Mampostería
Compatibilidad esencial para evitar fisuras:
- Ladrillo común: Mortero cal-arena
- Bloque concreto: Mortero cementicio
- Piedra natural: Mortero tipo N con colorantes
3. Exigencias del Diseño de Casas
El diseño de casas define especificaciones técnicas:
- Muros vista: Morteros pigmentados
- Grandes vanos: Morteros con fibra de refuerzo
- Acabados finos: Morteros de granulometría controlada
4. Normativa Vigente (NSR-10)
La construcción en Colombia exige:
- Resistencia mínima según zona sísmica
- Morteros certificados por Icontec
- Dosificación controlada en obra para viviendas
5. Sostenibilidad en la Construcción
Nuevas tendencias para casas ecológicas:
- Morteros con cenizas volantes (30% menos CO₂)
- Aditivos fotocatalíticos que purifican aire
- Autocurado para reducir consumo de agua
Errores Comunes y Soluciones LENCOVA
Error | Consecuencia | Solución |
---|---|---|
Exceso de agua | Reducción 40% resistencia | Dosificación automatizada |
Mortero inadecuado para clima | Eflorescencias en viviendas | Análisis térmico-humedad previo |
Mezcla heterogénea | Puntos débiles en construcción | Mezcladoras planetarias |
Tendencias 2025 en Tecnología de Morteros

Innovaciones que transformarán el diseño de casas:
- Morteros autorreparables: Microcápsulas que sellan fisuras
- Conductivos: Calefacción integrada en muros de casas
- Bio-morteros: Con bacterias que incrementan durabilidad
Nuestra Metodología en CONSTRUCTORA LENCOVA
Garantizamos morteros óptimos mediante:
- Análisis de suelos: Previo al inicio de construcción
- Pruebas de laboratorio: Slump test y resistencia en obra
- Dosificación inteligente: Basada en modelo BIM del diseño de casas
- Control de calidad: Muestreo cada 100 m² en viviendas
¿Listo para Optimizar tu Proyecto?
En CONSTRUCTORA LENCOVA S.A.S desarrollamos morteros personalizados para:
- Proyectos de construcción de casas nuevas
- Refuerzos estructurales en viviendas existentes
- Soluciones específicas para cada etapa del diseño de casas