Construye tu Casa con Subsidio: Requisitos, Trámites y Pasos para Lograrlo

29

El sueño de tener una vivienda propia es una meta para muchas familias colombianas. Gracias a los subsidios de vivienda ofrecidos por el gobierno, este anhelo es cada vez más accesible. Sin embargo, el proceso de obtener un subsidio y llevar a cabo la construcción puede parecer complejo. En Constructora Lencova S.A.S, somos expertos en la construcción de casas y en asesorar a nuestros clientes en cada etapa. A continuación, te explicamos los requisitos, trámites y pasos clave para que puedas construir tu vivienda con subsidio de manera exitosa y sin contratiempos.

30

1. Requisitos Fundamentales para Acceder al Subsidio

Antes de iniciar cualquier trámite, es importante que verifiques si cumples con los requisitos básicos para acceder a los subsidios de vivienda. Estos varían según el programa, pero en general, se centran en los siguientes puntos:

  • Ingresos Familiares: Los subsidios están dirigidos a familias con ingresos inferiores a un determinado número de salarios mínimos.
  • No ser Propietario de Vivienda: Ni tú ni tu cónyuge pueden ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
  • No haber Recibido Subsidios Anteriores: Es un requisito no haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda previamente.
  • Ahorros: En muchos programas se exige un ahorro mínimo programado para demostrar tu capacidad de pago.

Una vez que cumplas estos requisitos, podrás iniciar el proceso para financiar la construcción de tu futura vivienda.

2. Trámites y Documentos Clave para la Postulación

El proceso de postulación requiere de una serie de documentos que deben estar en regla para que tu solicitud sea aprobada. La construcción de tu casa dependerá de una correcta gestión de estos trámites. Los documentos más solicitados son:

  • Copia del documento de identidad del solicitante y su núcleo familiar.
  • Registro civil de matrimonio o declaración de unión marital de hecho, si aplica.
  • Certificado de ingresos y retenciones.
  • Formulario de postulación diligenciado.
  • Certificado de la cuenta de ahorro programado.

Una vez que tengas toda la documentación lista, puedes postularte ante la entidad correspondiente (Caja de Compensación Familiar, Fondo Nacional del Ahorro, etc.).

3. El Diseño de Casas y la Ejecución de la Construcción

31

Cuando el subsidio sea aprobado, el siguiente gran paso es la construcción de tu vivienda. Aquí es donde la asesoría profesional es fundamental. Un buen diseño de casas no solo es estético, sino que debe ajustarse a tu presupuesto y a los requisitos técnicos de la entidad que otorga el subsidio. Es crucial que la construcción sea de calidad para garantizar la seguridad y durabilidad de tu casa.

Pasos de la Construcción con Subsidio:

  1. Diseño y Planos: Con la ayuda de un arquitecto o ingeniero, elabora un diseño de casas que cumpla con las normativas locales y el presupuesto asignado.
  2. Permisos y Licencias: Obtén todas las licencias de construcción necesarias para la vivienda en la curaduría urbana o la oficina de planeación municipal.
  3. Ejecución de la Obra: Contrata a una empresa seria y con experiencia. En Constructora Lencova S.A.S, te acompañamos en la construcción, asegurando una obra de calidad que optimice los recursos del subsidio.

El Socio para la Construcción de tu Vivienda

32

Navegar por los trámites y la construcción de tu vivienda puede ser un desafío. En Constructora Lencova S.A.S, contamos con la experiencia para asesorarte y acompañarte en todo el proceso. Desde la concepción del diseño de casas hasta la entrega final de la llave de tu hogar, garantizamos una construcción que cumple con los más altos estándares de calidad. Contáctanos y haz realidad el sueño de la casa propia.

Contáctanos Ahora
Scroll to Top