Guía paso a paso para construir una vivienda en contenedores en Colombia

28

La construcción de viviendas con contenedores marítimos ofrece una alternativa eficiente y sostenible para crear casas modernas en Colombia. En CONSTRUCTORA LENCOVA S.A.S, te guiamos profesionalmente en cada etapa de este innovador proceso de construcción.

25

Fase 1: Planificación y diseño preliminar

Un exitoso proyecto de construcción de vivienda contenedor inicia con:

  • Análisis de necesidades: Metraje requerido, habitaciones, áreas sociales
  • Estudio topográfico: Adaptación al terreno y pendientes
  • Presupuesto base: Incluyendo 15% para imprevistos
  • Diseño conceptual: Primeras ideas para el diseño de casas contenedor

Selección de contenedores marítimos

Para tu vivienda en Colombia elige:
Tipo: High Cube (2.90m alto) para espacios amplios
Condición: One-Trip (un solo uso) o nuevos
Certificación: CSC con placa de identificación visible
Tamaño: Combinación de 20′ y 40′ para flexibilidad

Fase 2: Diseño técnico y legalización

El diseño de casas contenedor requiere especialización técnica:

  • Planos arquitectónicos con distribución optimizada
  • Cálculos estructurales para cortes y apilamientos
  • Especificaciones de aislamiento térmico-acústico
  • Proyectos de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias

Trámites legales para construcción en Colombia

1. Licencia de construcción en curaduría urbana
2. Certificado de uso del suelo
3. Aprobación de diseño de casas no convencional
4. Estudio de impacto ambiental
5. Permiso de ocupación final para vivienda

Fase 3: Preparación del terreno y cimentación

La construcción de casas contenedor necesita cimentaciones específicas:

  • Pilotes: Para terrenos inestables o pendientes
  • Zapatas aisladas: Con puntos de anclaje precisos
  • Platea de concreto: Cuando se requiere sótano o semisótano
  • Nivelación: Tolerancia máxima de 1cm por cada 3m

Proceso de modificación de contenedores

1. Arenado completo: Eliminación de pintura original y óxido
2. Cortes estructurales: Aperturas para ventanas y puertas
3. Refuerzos metálicos: En esquinas y zonas de corte
4. Tratamiento anticorrosivo: Capa epóxica de protección
5. Instalación de aislamiento: Paneles rígidos de poliuretano

Fase 4: Ensamblaje y construcción

26

La fase clave para materializar tu vivienda contenedor:

PasoDuraciónEquipo requerido
Posicionamiento1-2 díasGrúa horquilla
Soldadura estructural3-5 díasSoldadores certificados
Cubierta y techos2-4 díasAndamios y equipos altura
Instalaciones básicas1 semanaElectricistas y plomeros

Sistemas de aislamiento para climas colombianos

Zona fría: Lana mineral de 10cm + barrera de vapor
Zona cálida: Espuma de poliuretano inyectada 8cm
Zona húmeda: Panel SIP con núcleo EPS
Protección acústica: Membranas masificadas en paredes

Fase 5: Acabados e instalaciones finales

Transformación de la estructura en vivienda habitable:

  • Divisiones interiores: Drywall o paneles prefabricados
  • Acabados de paredes: Pintura ecológica o revestimientos
  • Pisos: Deck compuesto o porcelanato técnico
  • Carpintería: Ventanas termoacústicas y puertas de seguridad

Instalaciones especializadas para viviendas contenedor

1. Eléctricas: Canaletas superficiales o falsos techos
2. Hidráulicas: Tuberías PEX con aislante térmico
3. Ventilación: Sistema de recuperación de calor (HRV)
4. Climatización: Minisplits de alta eficiencia

Fase 6: Inspecciones y entrega final

Últimos pasos para legalizar tu construcción de casas contenedor:

  • Inspección estructural por curaduría
  • Pruebas de carga y resistencia sísmica
  • Certificado de habitabilidad
  • Entrega de garantías (5 años estructural)

Costos promedio en Colombia (2025)

Básica: $1.800.000 – $2.200.000/m²
Media: $2.500.000 – $3.000.000/m²
Premium: $3.500.000 – $4.500.000/m²
Incluye proyecto, permisos y construcción

Beneficios de construir con CONSTRUCTORA LENCOVA S.A.S

27

Nuestra metodología garantiza viviendas contenedor de calidad:

  • Proyectos BIM para precisión en diseño de casas
  • Gestión integral de permisos legales
  • Modificaciones en taller controlado
  • Supervisión técnica diaria en obra
  • Entrega llave en mano con certificación

Errores frecuentes y cómo evitarlos

1. Subestimar aislamiento: Asigna 25% del presupuesto
2. Falta de ventilación: Incorpora rejillas en ambos extremos
3. Anclajes deficientes: Usa sistemas sismo-resistentes
4. Elección de contenedores: Verifica historial con escáner metalográfico

¿Listo para construir tu vivienda contenedor? En CONSTRUCTORA LENCOVA S.A.S transformamos contenedores en casas funcionales y estéticas. Solicita hoy tu cotización personalizada y recibe un plano preliminar de diseño de casas sin costo para tu proyecto de construcción en Colombia.

Contáctanos Ahora
Scroll to Top