RETIE 2025: Cambios Clave en Normativa Eléctrica que Todo Profesional Debe Conocer
La nueva actualización del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE 2025) transformará los estándares de seguridad en la construcción colombiana. En Constructora Lencova S.A.S. implementamos estas modificaciones en todos nuestros proyectos de vivienda y diseño de casas. Este análisis técnico detalla los 7 cambios críticos que ingenieros, arquitectos y constructores deben dominar para garantizar instalaciones seguras y eficientes en casas y edificios.

1. Nuevos requisitos para protecciones contra sobretensiones (PCS)
La normativa 2025 exige PCS Tipo 1 + 2 en todas las viviendas, no solo en zonas de alta tormenta eléctrica. Esto impacta directamente el diseño de casas:
- Ubicación: Tablero principal con Iimp ≥ 12.5kA
- Conexión: Conductores ≤ 50cm con sección 10mm²
- Documentación: Certificado de ensayo según IEC 61643-11
Impacto en construcción de viviendas
Incrementa costos en $450.000 por vivienda pero evita daños en electrodomésticos valorados en promedio $3.2 millones por evento.
2. Actualización de circuitos para vehículos eléctricos
El RETIE 2025 obliga a preinstalación en el 100% de casas nuevas:
Tipo vivienda | Requisito | Especificación |
Unifamiliar | Canalización + base 32A | Cable 3x6mm² THHN |
Edificios | 20% parqueaderos con cargador | Alimentación 208V/60A |
3. Modificaciones en diseño de puestas a tierra
Se reducen los valores máximos de resistencia en la construcción de viviendas:
- Suelos normales: De 25Ω a 15Ω
- Suelos rocosos: De 50Ω a 30Ω
- Sistemas TT: Requieren interruptor diferencial de alta sensibilidad (≤30mA)
4. Nuevos estándares para circuitos húmedos
En el diseño de casas, los baños y cocinas requieren:
- Distancias mínimas: 1.5m de duchas y lavamanos
- Protecciones: GFCI Clase A en todas las salidas
- Materiales: Conductores THWN-2 en tubería EMT
Solución Lencova
Implementamos zonas libres de circuitos en radios de 60cm alrededor de fuentes de agua en viviendas, con cajas estancas IP67.
5. Actualización de eficiencia energética en viviendas

El RETIE 2025 establece parámetros obligatorios para la construcción de casas:
- Iluminación: 80% mínimo LED con eficiencia >120lm/W
- Circuitos dedicados: Para equipos >1,500W (aires, bombas)
- Factor de potencia: ≥0.93 en instalaciones nuevas
6. Requisitos para cuartos eléctricos en edificios
Cambios críticos en la construcción vertical:
- Dimensiones: Mínimo 1.5x2m para edificios >5 pisos
- Ventilación: Extracción mecánica 10 renovaciones/hora
- Pisos: Antideslizantes y bordes contención 10cm
7. Documentación y certificación obligatoria
Desde 2025 se exige:
- Certificado RETIE digital con código QR verificable
- Planos as-built con georreferenciación
- Registro fotográfico de pruebas de continuidad
Impacto en costos y plazos de construcción
Nuestro análisis en proyectos de vivienda muestra:
Componente | Incremento costo | Impacto plazo |
Sistemas protección | 3.5% | 2 días |
Carga vehicular | 1.8% | 1 día |
Documentación | 0.7% | 3 días |
Herramientas para implementación efectiva
En Constructora Lencova usamos:
- Software RETIE-Pro®: Verificación automática de diseños eléctricos para casas
- Plantillas BIM: Librerías con componentes certificados
- Checklist digital: Control en tiempo real de cumplimiento
Errores fatales que evitar en instalaciones
Según auditorías en construcción de vivienda:
- Mezclar circuitos de diferentes tensiones en misma canalización (35%)
- Omisión de sellos antifuego en pasamuros (28%)
- Calibres incorrectos en alimentadores principales (17%)
Conclusión: Seguridad eléctrica en la vivienda moderna

El RETIE 2025 establece estándares avanzados que garantizan instalaciones eléctricas seguras y eficientes en la construcción colombiana. En Constructora Lencova S.A.S. implementamos estas normas en todos nuestros proyectos de diseño de casas, edificios y viviendas, combinando tecnología, capacitación continua y materiales certificados. Estas actualizaciones no solo previenen riesgos eléctricos, sino que preparan las casas colombianas para las demandas energéticas del futuro. ¿Listo para construir con seguridad certificada?